
Llegar a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades es un paso valiente que muchos inmigrantes dan con la esperanza de construir un mejor futuro. Sin embargo, en medio del proceso de adaptarse a una nueva cultura, idioma y sistema, también se enfrentan a un desafío poco hablado: entender y respetar las leyes financieras del país.
Cometer errores legales relacionados con el dinero no siempre es intencional. Muchas veces ocurren por falta de información o por seguir consejos equivocados.
En este artículo, abordaremos algunos de los errores legales más frecuentes que cometen los inmigrantes al manejar sus finanzas y, lo más importante, te explicamos cómo evitarlos.
5 errores legales comunes que debes evitar
1. No declarar ingresos en efectivo
Recibir pagos en efectivo por trabajos como limpieza, jardinería o construcción es muy común. Sin embargo, no declarar esos ingresos puede traerte serios problemas legales. Aunque no recibas un formulario oficial como el W-2 o el 1099, la ley exige que reportes todos los ingresos obtenidos, sin importar su forma.
Consejo: Usa tu ITIN para presentar tu declaración de impuestos. Guarda recibos, anotaciones o cualquier evidencia de los pagos recibidos. Declarar tus ingresos no solo te mantiene dentro del marco legal, sino que también puede ayudarte si en el futuro deseas regularizar tu estatus migratorio.
2. Usar cuentas bancarias a nombre de otras personas
Algunos inmigrantes, al no contar con documentos oficiales, optan por manejar su dinero a través de cuentas de familiares o amigos. Esta práctica puede parecer conveniente, pero trae riesgos legales y personales. Si surge un conflicto o si la persona titular de la cuenta tiene problemas legales, podrías perder tu dinero o quedar involucrado en situaciones que no controlas.
Consejo: Hoy en día existen bancos y plataformas digitales que permiten abrir cuentas usando sólo tu ITIN y pasaporte. Es preferible tomar esta ruta segura y transparente.
Puede interesarte: 5 Errores Comunes al Declarar Taxes con ITIN y Cómo Evitarlos
3. Enviar remesas sin declarar grandes transferencias
Enviar dinero a tu país de origen es una práctica habitual y legal. No obstante, cuando los montos son altos o frecuentes, sin un respaldo documental, podrías despertar alertas por parte de las instituciones financieras o incluso del gobierno.
Consejo: Si envías cantidades grandes, guarda comprobantes y declara el origen del dinero. Usa servicios regulados y mantén un registro organizado de cada envío.
4. Seguir consejos financieros sin respaldo legal
Es natural buscar ayuda entre conocidos o familiares cuando se trata de manejar dinero. Pero confiar en personas sin preparación profesional puede llevar a errores costosos: desde caer en estafas, hasta presentar declaraciones de impuestos incorrectas o firmar contratos engañosos.
Consejo: Siempre verifica que el asesor que consultas esté certificado o recomendado por una organización confiable. Existen centros comunitarios y ONG que ofrecen ayuda gratuita o de bajo costo en español.
5. Manejar mal tu crédito sin conocer las consecuencias legales
Muchos inmigrantes no entienden cómo funciona el sistema de crédito en EE. UU. Esto puede derivar en retrasos en pagos, uso excesivo de tarjetas o simplemente ignorar deudas. Estos errores no sólo afectan tu puntaje crediticio, también pueden terminar en demandas legales por impago.
Consejo: Educarte sobre el crédito es clave. Aprende a leer tu credit report, haz tus pagos a tiempo y, si tienes problemas, acude a un asesor de crédito antes de que la deuda se vuelva incontrolable.

Cuadro comparativo: Error legal vs. Alternativa segura
Error común | Consecuencia legal | Alternativa segura |
No declarar efectivo | Multas, investigación del IRS, problemas migratorios | Declarar ingresos con ITIN y guardar registros |
Cuenta bancaria a nombre de otra persona | Riesgo de pérdida de dinero, posibles cargos de fraude | Usar fintechs o bancos que aceptan ITIN o pasaporte |
Remesas sin control ni registro | Bloqueo de transferencias, auditorías, sanciones | Enviar dinero mediante servicios regulados con comprobantes |
Asesoramiento no profesional o informal | Declaraciones erróneas, estafas, problemas legales | Acudir a asesores certificados o servicios comunitarios |
Ignorar deudas o mal uso del crédito | Demandas civiles, mal historial crediticio | Llevar control, educarse sobre crédito y buscar asesoría |
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué pasa si no tengo SSN pero tengo ingresos?
Puedes declarar impuestos usando un ITIN. Estar al día con el IRS puede ayudarte incluso en procesos migratorios futuros.
¿Puedo declarar impuestos si sólo tengo ITIN?
Sí. El ITIN es una herramienta legal del IRS para personas que no califican para un SSN pero que tienen la obligación de pagar impuestos.
¿Es ilegal recibir pagos en efectivo?
No. Pero es obligatorio declarar ese ingreso en tu declaración de impuestos, al igual que cualquier otro ingreso.
¿Cuánto dinero puedo enviar al extranjero sin problemas legales?
Puedes enviar dinero libremente, pero si transfieres más de $10,000 de una sola vez o en varias partes, podrías estar sujeto a reportes especiales.
¿Dónde encuentro ayuda legal o financiera en español?
Existen organizaciones como Hispanic Federation, UnidosUS o centros comunitarios locales que ofrecen asesoramiento legal y financiero gratuito o accesible.
Lee también: Los mejores cashback para ahorrar en tus compras diarias (2025)
Conclusión: Evitar errores legales es cuidar tu futuro financiero
Adaptarse a un nuevo país implica muchos aprendizajes, y el tema del dinero no es la excepción. Cometer errores legales puede afectar no solo tu bolsillo, sino también tus oportunidades futuras. Por eso, buscar información, actuar con responsabilidad y rodearte de asesoramiento confiable es una inversión en tu tranquilidad.
En DinFácil, nuestro compromiso es estar a tu lado, ofreciendo contenido en español que te ayude a manejar tus finanzas con seguridad, confianza y legalidad.