Cómo Empezar a Invertir en EE.UU. Siendo Inmigrante: Guía Paso a Paso

Cómo Empezar a Invertir en EE.UU. Siendo Inmigrante Guía Paso a Paso
Cómo empezar a invertir en EE.UU. siendo inmigrante

Quizás te hayas planteado cómo meter tu dinero a trabajar y hacerlo crecer si resides en los Estados Unidos sin la documentación en regla. Pues bien, te alegrará saber que es factible.

Una de las estrategias más efectivas para forjar un porvenir económico robusto es, sin duda, la inversión, y lo mejor de todo es que existen alternativas aptas para cualquier persona, sin importar cuál sea su estatus migratorio.

A pesar de que muchos piensen que solo los ciudadanos o residentes pueden invertir, la verdad es que existen varias opciones al alcance de los inmigrantes con diferentes tipos de visados. Tanto si tu objetivo es obtener unos ingresos extra, guardar dinero para el futuro o simplemente blindar tus ahorros contra la subida de precios, lanzarte al mundo de la inversión puede suponer un punto de inflexión en tu vida.

¿Es legal invertir en EE.UU. sin tener residencia o ciudadanía?

Sí, es completamente legal. Las leyes en Estados Unidos no impiden que un inmigrante invierta, sin importar si tiene papeles o no. De hecho, hay miles de personas que, aun sin contar con la residencia, están invirtiendo en acciones, bienes raíces e incluso criptomonedas.

Eso sí, para hacerlo de forma ordenada y segura, es importante contar con ciertos documentos. Uno de los más útiles es el ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente), que emite el IRS para las personas que deben pagar impuestos pero no tienen un número de Seguro Social (SSN). Con ese número ya puedes abrir cuentas de inversión en muchas plataformas.

Lee también: Tarjeta de crédito vs. Tarjeta de Débito: ¿Cuál es mejor para ti?

¿En qué puedo invertir como inmigrante?

Hay varias opciones que se adaptan a diferentes niveles de experiencia y presupuesto. Te comparto algunas de las más comunes:

Cuentas de corretaje (Brokerage Accounts)

Estas cuentas te permiten comprar acciones, bonos, fondos indexados y otros instrumentos financieros. Son ideales si Quieres empezar a invertir desde cero.

Bienes raíces

Comprar una propiedad para alquilar o revender también es una opción válida. Es más común entre quienes ya tienen ingresos estables y están pensando en una inversión a largo plazo.

Criptomonedas

Muchas personas eligen plataformas como Binance o Coinbase para invertir en monedas digitales. Solo necesitas tu pasaporte o ITIN, y conexión a internet.

Fondos de inversión y ETFs

Perfectos para quienes quieren reducir riesgos y no tienen tiempo para estar pendientes del mercado todos los días. Se pueden comprar fácilmente desde un broker.

Cuentas de retiro (IRA o Roth IRA)

En algunos casos, puedes acceder a este tipo de cuentas si tienes un ITIN y cumplís con ciertos requisitos. No es para todos, pero conviene averiguarlo.

¿Cómo abro una cuenta sin SSN?

Aunque muchas plataformas piden el número de Seguro Social, algunas permiten abrir cuentas con el ITIN. Este número es clave para inmigrantes que quieren hacer las cosas bien.

Para abrir una cuenta necesitás:

  • Tener un ITIN válido (o en algunos casos, solo tu pasaporte)
  • Una dirección física en Estados Unidos
  • Una cuenta bancaria a tu nombre

Algunos brokers incluso tienen formularios específicos para personas extranjeras o sin SSN.

Que necesito para empezar

¿Qué necesito para empezar a invertir?

Te dejo una lista de lo básico:

  • Un documento fiscal válido (ITIN o SSN)
  • Una cuenta bancaria (puede ser de EE.UU. o internacional)
  • Dirección en Estados Unidos (puede ser la tuya o la de un familiar)
  • Elegir una plataforma confiable que acepte tu documentación

Comparativa de plataformas para inmigrantes

A continuación, un cuadro que compara algunas de las plataformas más populares para comenzar a invertir:

Plataforma / Broker¿Acepta ITIN?¿Requiere SSN?Comisión por transacciónIdeal para…
Charles SchwabNo$0Principiantes
TD AmeritradeNo$0Inversiones variadas
FidelityNo$0Ahorro a largo plazo
RobinhoodNo$0Usuarios activos y móviles

Antes de decidirte, revisa qué documentos acepta cada broker y qué tipo de productos ofrece.

Consejos si estás empezando

Invertir puede parecer complicado al principio, pero con estos consejos puedes dar tus primeros pasos de forma segura:

  • Arranca con ETFs o fondos indexados, que son fáciles de entender y con menor riesgo.
  • No pongas todo tu dinero en un solo lugar: diversificar siempre es buena idea.
  • Evita inversiones demasiado arriesgadas al principio, como acciones volátiles o criptomonedas.
  • Automatiza tus inversiones mensuales si tu plataforma lo permite.
  • Capacitate con videos, cursos o blogs antes de invertir grandes sumas.

¿Hay que pagar impuestos?

Sí. Como inversionista, estás obligado a declarar tus ganancias ante el IRS, sin importar tu estatus migratorio. Si tienes ITIN, puedes hacer esto de forma legal.

Tener en cuenta:

  • Ganancias de capital: si vendés con ganancia, se paga un porcentaje.
  • Dividendos o intereses: también están sujetos a impuestos.
  • Tratados fiscales internacionales: si invertís desde otro país, puede haber acuerdos que te beneficien.

Si te sentís inseguro con este tema, lo ideal es hablar con un contador con experiencia en inmigración e inversiones.

Cuidado con los errores más comunes

Algunos errores que suelen cometer quienes recién comienzan:

  • Confiar en supuestas inversiones milagrosas o “gurús” en redes sociales
  • No declarar correctamente los impuestos
  • Invertir sin entender bien qué se está comprando
  • Tomar decisiones por presión o sin un plan claro

Recuerda:  la educación financiera es tu mejor defensa.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo invertir aunque no tenga papeles?

Sí. Muchas personas invierten solo con su ITIN.

¿Qué pasa si me deportan después de invertir?

Tu dinero sigue siendo tuyo. puedes manejarlo desde el extranjero o transferirlo.

¿Mi estatus afecta mis ganancias?

No. Lo que importa es declarar correctamente los ingresos.

¿Puedo abrir una cuenta solo con pasaporte extranjero?

Sí, en algunas plataformas. Pero con ITIN es más fácil.

¿Necesito contratar un asesor financiero?

No es obligatorio, pero puede ayudarte a tomar decisiones informadas.

¿Cuánto necesito para comenzar?

Hay plataformas que permiten empezar con solo $1 o $10.

¿Invertir me ayuda a obtener una visa?

No directamente. Existen visas para grandes inversionistas (como la E-2), pero requieren montos altos.

Puede interesarte: Cómo subir tu puntaje de crédito con herramientas como Experian Boost o rent reporting

Conclusión: sí, puedes invertir, y sí, vale la pena

Invertir en Estados Unidos no es exclusivo de ciudadanos o residentes permanentes. Si sos inmigrante, puedes empezar con poco, aprender a tu ritmo y tomar decisiones que te acerquen a tus metas. Lo importante es que te informes, elijas plataformas seguras y des ese primer paso. Porque el futuro financiero también es tuyo.

Andres Felipe Vaquero Reyes

Redactor Principal

Andres Felipe Vaquero Reyes es especialista en posicionamiento orgánico y redactor SEO con un enfoque técnico. Con 4 años de experiencia en el sector digital, combina su habilidad de análisis y comunicación para optimizar sitios web y generar contenido que conecte con el usuario. Su propósito es brindar información actualizada y adaptada para una mejor experiencia digital.

Leave a Comment