
Cuando uno llega a Estados Unidos por primera vez, hay muchas cosas nuevas por aprender. Y aunque abrir una cuenta bancaria parece algo sencillo, no siempre lo es. De hecho, muchas personas inmigrantes se sorprenden cuando, a pesar de tener pasaporte, dirección y todo en regla, el banco les dice que no pueden abrir una cuenta.
En la mayoría de esos casos, la razón no es falta de documentos, sino algo llamado ChexSystems. ¿Nunca lo habías escuchado? Tranquilo, no eres el único. La mayoría de nosotros nos enteramos de su existencia solo cuando ya es tarde.
En este artículo te voy a explicar qué es, por qué puede ser un problema para los inmigrantes, y sobre todo, qué puedes hacer si ya te afecta.
¿Qué es ChexSystems?
ChexSystems es una base de datos que usan muchos bancos en Estados Unidos para saber si una persona ha tenido problemas con cuentas bancarias en el pasado. Es como un “archivo” que guarda información sobre cómo has manejado tus cuentas de cheques y ahorros.
A diferencia de un buró de crédito, que evalúa tu comportamiento con préstamos o tarjetas, ChexSystems se enfoca únicamente en tu historial bancario. Si, por ejemplo, alguna vez tuviste una cuenta con sobregiros que no pagaste o cerraste una cuenta con saldo negativo, ese dato puede estar allí. Y si eso ocurre, muchos bancos pueden negarse a abrirte una nueva cuenta.
Puede interesarte: Vivir en Estados Unidos: consejos para jóvenes inmigrantes que quieren ahorrar
¿En qué se diferencia ChexSystems de un buró de crédito?
Aunque ambos son sistemas que almacenan información financiera, sus funciones son diferentes. Te lo resumo de forma clara:
Tema | ChexSystems | Burós de Crédito (como Equifax o TransUnion) |
Qué información recopila | Cuentas bancarias y su historial | Tarjetas de crédito, préstamos, pagos |
Quién lo utiliza | Bancos y cooperativas de crédito | Bancos, financieras, arrendadoras, aseguradoras |
Tiempo que dura un registro | Hasta 5 años | De 7 a 10 años, según el caso |
Cómo te afecta | Puede impedirte abrir una cuenta | Puede impedirte acceder a créditos o financiamientos |
Conocer estas diferencias puede ayudarte a entender qué parte de tu historial necesitas revisar si algo no sale bien al tratar de abrir una cuenta.
¿Qué información aparece en ChexSystems?
No necesitas haber cometido fraude para aparecer en ChexSystems. A veces, errores pequeños o descuidos pueden ser suficientes. Aquí algunos ejemplos:
- Cerraste una cuenta sin darte cuenta que tenía saldo negativo.
- Usaste un cheque sin tener fondos suficientes y no lo corregiste.
- Dejaste de usar una cuenta y se acumularon comisiones hasta quedar en rojo.
- El banco detectó algún movimiento sospechoso o documentos incompletos.
Todo eso puede quedar reportado, y ese historial puede seguir apareciendo durante varios años.
¿Cómo puede pasar que te reporten sin darte cuenta?
Esto es más común de lo que parece, especialmente para quienes venimos de otros países donde el sistema bancario funciona distinto. Algunos ejemplos reales:
- Abriste una cuenta solo para recibir pagos, pero nunca la usaste. El banco igual cobró tarifas mensuales, y con el tiempo la cuenta quedó en negativo.
- Escribiste un cheque, pensaste que no lo iban a cobrar, pero sí lo hicieron… y no había fondos.
- Te mudaste o cambiaste de banco, y no cerraste la cuenta anterior. Quedó un pequeño saldo sin cubrir, y con eso fue suficiente.
Situaciones así, aunque parezcan simples, pueden llevar a un reporte en ChexSystems.

¿Cómo saber si estás en ChexSystems?
La buena noticia es que puedes revisar si estás reportado sin pagar nada. Cada persona tiene derecho a solicitar su informe gratis al menos una vez al año.
Puedes hacerlo de estas formas:
- En el sitio oficial: www.chexsystems.com
- Buscando la opción de “Consumer Disclosure”.
- O llamando al 1-800-428-9623.
Te enviarán el reporte por correo electrónico o postal, según lo elijas. Ahí verás si algún banco te reportó y qué tipo de información está guardada sobre ti.
Lee también: Cómo Usar Bancos Digitales que Aceptan ITIN y Pasaporte: Guía para Inmigrantes Latinos en USA
¿Y si estoy reportado? ¿Aún puedo tener una cuenta?
Sí, aunque estés en ChexSystems, no todo está perdido. En los últimos años, muchos bancos y plataformas han creado cuentas pensadas justamente para personas que tuvieron problemas en el pasado.
Estas son algunas opciones:
- Cuentas de segunda oportunidad: Varios bancos tradicionales ofrecen cuentas básicas que no exigen historial limpio. Pregunta en tu zona.
- Bancos digitales: Plataformas como Chime, Varo o GoBank no revisan ChexSystems en muchos casos.
- Cooperativas de crédito: Estas uniones suelen tener políticas más flexibles y toman decisiones caso por caso.
Lo importante es que no te desanimes. Hay alternativas, y cada vez más bancos entienden que los errores pasan.
¿Se puede salir de ChexSystems?
Sí, aunque no siempre es inmediato. Estas son las formas más comunes:
- Pagar lo que debes: Si tienes una deuda pendiente con un banco, pagarla puede ayudarte a actualizar tu información o incluso eliminar el reporte.
- Corregir errores: Si notas algo incorrecto en tu reporte, puedes presentar una queja para que investiguen. Si se confirma que es un error, lo pueden quitar.
- Esperar que expire: Por ley, los registros se eliminan después de cinco años.
Siempre pide una carta o comprobante si logras pagar o resolver el problema, así puedes tener evidencia en caso de futuras dudas.
Cómo evitar problemas en el futuro
Después de conocer ChexSystems, es natural querer protegerse. Aquí algunas recomendaciones sencillas pero útiles:
- Revisa tus cuentas con frecuencia, al menos una vez por semana.
- Activa las alertas por mensaje o correo, así sabrás si algo raro ocurre.
- No abras cuentas si no las vas a usar.
- Si cambias de banco, asegúrate de cerrar bien la cuenta anterior.
- Aprende cómo funcionan los cheques en EE. UU., ya que aquí todavía se usan bastante.
Estos hábitos pueden marcar la diferencia y evitarte dolores de cabeza innecesarios.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿ChexSystems afecta mi crédito?
No directamente. Son sistemas diferentes. Pero si tienes un mal historial bancario, puede limitar tu acceso a productos financieros como cuentas o préstamos.
¿Qué hago si necesito una cuenta y estoy en ChexSystems?
Busca bancos que ofrezcan cuentas de segunda oportunidad, bancos digitales que no consultan el sistema, o una cooperativa de crédito local.
¿Existe ChexSystems en otros países?
No. Este sistema es exclusivo de Estados Unidos. Por eso muchas personas inmigrantes no lo conocen hasta que se topan con él.
¿Puedo borrar mi historial de ChexSystems?
No se puede eliminar si la información es cierta, pero puedes resolver el problema pagando o esperando que el registro expire.
Conclusión: Estar informado es tu mejor defensa
Para muchas personas inmigrantes, abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos es uno de los primeros pasos hacia una vida más estable. Conocer cómo funciona ChexSystems puede ayudarte a evitar sorpresas y a tomar decisiones más seguras.
No se trata de tener miedo, sino de estar preparado. Si hoy aprendiste algo nuevo, ya diste un paso importante. La información es una herramienta poderosa, y con ella, puedes cuidar mejor tu dinero y tu futuro en este país.