Tu cónyuge falleció y te están cobrando las cuentas médicas? Conoce tus derechos y aprende cómo protegerte - DinFacil

Tu cónyuge falleció y te están cobrando las cuentas médicas? Conoce tus derechos y aprende cómo protegerte

La pérdida de un cónyuge es, sin duda, una de las experiencias más dolorosas que alguien puede enfrentar. Además del duelo y el dolor emocional, surgen diversas responsabilidades prácticas: organización de documentos, decisiones sobre el funeral, comunicación con familiares y, lamentablemente, en algunos casos, cobros inesperados.

Entre los más comunes se encuentran las deudas médicas dejadas por el cónyuge fallecido. Pero, ¿realmente estás obligado(a), como cónyuge sobreviviente, a pagarlas?

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, la respuesta es no. Aun así, es fundamental entender los detalles legales para protegerte de cobros indebidos y evitar dolores de cabeza en un momento tan delicado.

¿Quién es responsable de las deudas médicas?

Cuando una persona fallece, sus deudas no desaparecen automáticamente, pero tampoco se transfieren directamente al cónyuge o a los familiares. En general, las deudas son responsabilidad del patrimonio del fallecido, es decir, del conjunto de bienes, valores y activos que esa persona dejó. Esto incluye inmuebles, cuentas bancarias, inversiones y otros bienes.

Si el patrimonio tiene recursos, estos bienes serán utilizados para saldar las deudas, incluidas las médicas. Sin embargo, si el patrimonio es insuficiente —es decir, si no hay bienes o si estos son de menor valor que la deuda—, las deudas no se transfieren automáticamente al cónyuge sobreviviente ni a los herederos.

Pero hay excepciones…

A pesar de la protección que brinda la ley, existen situaciones específicas en las que el cónyuge puede, de hecho, ser considerado responsable. Algunas de ellas son:

Firma de responsabilidad solidaria

Si en algún momento firmaste un documento comprometiéndote a pagar gastos médicos u hospitalarios, puede existir una obligación legal de asumir esos pagos.

Estados con régimen de propiedad comunitaria

En algunos estados de Estados Unidos, como California, Texas, Arizona y Nevada, las deudas contraídas durante el matrimonio pueden ser consideradas responsabilidad de ambos cónyuges, incluso si solo uno utilizó el servicio. En estos casos, las leyes locales pueden establecer que el cónyuge sobreviviente debe asumir las deudas médicas.

Deudas conjuntas

Si la deuda está vinculada a un bien o servicio contratado conjuntamente, como una tarjeta de crédito compartida, ambos cónyuges pueden ser considerados responsables.

Cuidado con prácticas abusivas de cobro

Desafortunadamente, es común que viudas y viudos sean abordados por cobradores que no explican claramente los derechos legales de la persona en duelo. En muchos casos, estos profesionales se aprovechan de la fragilidad emocional del momento para intentar presionar al cónyuge sobreviviente a realizar pagos que no le corresponden.

Algunos utilizan argumentos basados en la “responsabilidad moral” o el “honor del fallecido” para convencer a la persona de pagar la deuda. Otros envían notificaciones agresivas o hacen llamadas insistentes, sin presentar documentos que prueben la necesidad legal del pago.

¿Cómo protegerte de cobros indebidos?

Para evitar pasar por dificultades aún mayores, es importante saber cómo defenderte. Por eso, he separado algunas orientaciones prácticas que pueden ayudarte durante este proceso.

No supongas que debes pagar

El primer y más importante consejo es no asumir automáticamente que eres responsable por cualquier deuda dejada. Investiga, cuestiona y busca orientación.

Solicita documentos por escrito

Antes de realizar cualquier pago, pide comprobantes formales de la deuda, detalles del contrato y cualquier documento que demuestre tu supuesta responsabilidad.

Consulta apoyo jurídico

Diversas instituciones ofrecen asistencia legal gratuita o a bajo costo. Un abogado podrá analizar la situación con calma y orientarte sobre los próximos pasos.

Conoce tus derechos

Organismos como el Consumer Financial Protection Bureau (CFPB) y la Federal Trade Commission (FTC) ofrecen materiales informativos, incluyendo modelos de cartas que pueden ser utilizados para impugnar cobros indebidos.

No cedas a la presión emocional

Estás atravesando un momento difícil, y nadie puede obligarte a tomar decisiones apresuradas. Respira, pide tiempo y busca apoyo para actuar con seguridad.

Conclusión

Enfrentar el fallecimiento de una pareja ya es, por sí solo, un enorme desafío. Ser sorprendido(a) con cobros que no son tu responsabilidad puede agravar aún más la situación. Por eso, es esencial conocer tus derechos, mantener la calma y buscar ayuda cuando sea necesario. No estás solo(a), y existen recursos legales y sociales para garantizar que esta etapa se enfrente con dignidad y respeto.

Recuerda: no eres automáticamente responsable de las deudas de tu cónyuge fallecido. La información es tu mejor aliada para proteger tu bienestar y tu futuro financiero.

Deixe um comentário